Habana Brown |
Origen: también
llamado "marrón de La Habana" Havana brown, o simplemente
"Havana", no procede de la isla caribeña, su nombre se debe a su
color, similar al tabaco habano. Obtenido en Gran Bretaña mediante
cruzamiento entre siameses chocolate, fue al principio, un siamés en el que
los factores genéticos que regían la dilución de los tonos en cabeza y
cuerpo, sufrían una "interferencia" y cesaban en su influencia.
Posteriormente se han formado criterios diferentes aunque se penalicen
siempre ejemplares de capa no uniforme y ojos ambarinos. Cabeza: la lámina debe ser del tipo siamés, si bien la configuración de la cabeza sea sensiblemente diferente, con hocico seco y fino, cráneo alargado, enjuto de orejas, que nacen altas con una base ancha, erectas, separadas y de forma triangular. Los ojos, situados oblicuos respecto a la caña nasal, son ovalados y de color verde penalizándose los tonos amarillos. Debe apreciarse un moderado stop nasofrontal, que le distancia del tipo clásico siamés. ![]() Pelo: corto, denso, apretado y brillante, presenta un color uniforme marrón oscuro característico. Carácter: menos variable que el de sus antecesores los siameses, suelen presentar características de "confianza en sí mismos", alegría e independencia que, juzgadas con criterios humanos, pueden tildarse de extroversión y "descaro". Se encarnan mucho con sus amos, a los que proporcionan largas sesiones de juego y actividad. Ambiente: perfecto para cualquier hogar puede vivir muy bien en jaulones de cría mínimamente protegidos del frío intenso y precipitaciones atmosféricas, acondicionados con calefacción y lámparas de infrarrojos. Cuidados: esencialmente robustos y resistentes, pueden contraer todas las afecciones normales de la especie siendo más propensos a "enfriamientos" y otras anomalías pulmonares o respiratorias. La profilaxis periódica de endoparásitos, será realizada con los fármacos habituales a las dosis aconsejadas. |