La tortuga Galapagos |
---|
La tortuga Galapagos es el animal que dio el nombre oficial a las hermosas islas Galapagos, que se encuentran en el Océano Pacífico a 1,000 kilómetros (600 millas) al oeste de Ecuador.
Existen 15 sub-especies de tortugas gigantes de Galapagos. Algunas de ellas prefieren las zonas altas de las Islas debido a su humedad, el abundante pasto y los pequeños estanques de agua. Otras prefieren las áreas de las Islas con pocas elevaciones, terrenos secos y gran variedad de vegetación espinosa como los cactus.
La tortuga Galapagos crece continuamente por alrededor de 30 a 40 años hasta alcanzar un tamaño aproximado de 1,50 mts. de largo y llega a pesar cerca de 500 libras (230 kg).
Las tortugas gigantes en las Islas Galapagos se clasifican de acuerdo a su hábitat:
1) El caparazón en forma de domo caracteriza a las que viven en las Islas con gran humedad y abundante vegetación; como, por ejemplo: en la Isla Santa Cruz y en algunos volcanes de las isla Isabela.
2) El caparazón en forma de silla de montar, con una elevación en la parte frontal (para facilitar la extensión del cuello), es característico de las que viven en las zonas áridas y con menos vegetación. Un ejemplo de estas tortugas son aquellas que viven en las Islas Española, Fernandina, Pinta y Pinzón, donde existen árboles de cactus y arbustos.
3) Y finalmente existe una raza intermedia que se encuentra en la Isla Santa Fe, que combina las caracteristicas de las dos anteriores.
La tortuga verde del Pacífico tambié pertenece a las Islas Galapagos. Esta tortuga Galapagos tiene un caparazón más plano y más aerodinámico. Entre todas las tortugas, ésta es la más veloz y puede nadar a una velocidad de 30 km por hora.
Las tortugas acuáticas tienen que ir a tierra para depositar sus huevos y las tortugas gigantes de Galapagos van al agua para refrescarse. La diferencia radica en el lugar en el que pasan la mayor parte de su tiempo una clase y otra de estas tortugas.