Piel y Color
Las serpientes tienen la piel distensible y recubierta totalmente por escamas córneas
epidérmicas. La escamación cumple una función protectora del cuerpo de estos animales, que se
encuentran constantemente expuestos al roce con las irregularidades del terreno y
de la vegetación.
Estas poseen una fina cubierta epidérmica, transparente, que se continua en la
verdadera piel y constituye así una tenue red llamada "estrato córneo", la cual es
reemplazada periódicamente y, de una vez, por una nueva. La muda es un proceso crítico relacionado con las glándulas endocrinas del reptil.
Algunas especies pueden llegar a mudar hasta ocho veces por año, mientras que
otras lo hacen apenas cada año. Durante la muda, el reptil se despoja de una camisa transparente, restregando el
hocico y el resto del cuerpo contra las rocas y troncos de árboles .
La capa epidérmica se va desenfundando al revés, hasta desprenderse totalmente
como una capa diáfana, que viene a ser una copia fiel e incolora de toda la
escamación y los diseños corporales de la serpiente. La escamación de las serpientes de
Venezuela es de dos tipos específicos, las escamas lisas y las escamas con carena.
Las escamas lisas se presentan una al lado de la otra, dando el aspecto de que toda
la serpiente es lisa y brillante. Este tipo de escamación se encuentra en todas las
serpientes inofensivas (no ponzoñosas) y además en una sola especie ponzoñosa
como es la Coral ( Micrurus ). Las escamas con carena están superpuestas una sobre la otra, dándole a la serpiente
un aspecto de piel rugosa y opaca. Este tipo de escamación se encuentra solamente
en las serpientes ponzoñosas de la familia Viperidae, entre las que se encuentran las
cascabeles, las mapanares y las cuaimas piñas.
Las culebras exhiben diseños muy variados. Muchas tienen colores uniformes,
mientras que otras pueden tener líneas longitudinales, anillos o manchas regulares o
irregulares.
..
En la mayoría de las especies de ofidios la coloración confiere cierta protección al
animal, lo cual les permite ocultarse de sus enemigos naturales y les facilita la
obtención del alimento.
Generalmente las serpientes presentan colores similares al medio en donde viven
(homocromía), pero también pueden tener una combinación de forma y colores
parecidos al hábitat (homotipia). Un ejemplo claro de esto último lo constituye una
culebra inofensiva llamada "Bejuca" (Oxybelis aeneus), que se confunde muy bien
con las ramas secas de los arbustos donde vive. En otros casos hay mimetismo, el cual permite que una especie inofensiva presente
un gran parecido con otras especies peligrosas. |