Aparato Reproducctor

 

 

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS CON FLORES

En las plantas con flores los gametos masculinos se forman en las anteras de los estambres y los gametos femeninos en el ovario del pistilo.

partes de una flor

Una flor típica está constituida por cuatro tipos de hojas florales que son sépalos , pétalos , estambres y el pistilo.

El órgano reproductor femenino es el pistilo  y en su ovario se forman los óvulos (rudimentos seminales)

El órgano reproductor masculino es el estambre en cuyos sacos políticos se forman los granos de polen (gauretofito masculino) generalmente los órganos reproductores están protegidos por la corola (conjunto de pétalos) y el cáliz(conjunto de sépalos) externamente.

Todas las piezas florales se insertan en la parte superior ( receptáculo) de un tallo (pedúnculo) . la flores pueden ser hermafroditas o unisexuales según llevan dos órganos sexuale o solamente uno : femenino o masculino

  Los sépalos.- Constituyen el cáliz , primera envoltura de la flor , generalmente es de color verde y tiene la forma de una hoja.

Los pétalos.- En conjunto forma la corola , segunda envoltura . Son de color brillante que sirve para atraer a los insectos.

El estambre.- Forman en conjunto el androceo ; está formado por el filamento y la antera . La antara está constituido por cuatro sacos polínicos o microsporangios , al desarrollarse estas estructuras forman las microsporas y estos forman los granos de polen (gametofito masculino) . Cada una de estas células contienen dos núcleos aploides . Al germinar el tubo  polínico uno de estos núcleos espermáticos o gametos masculinos , el otro núcleo no se divide.

El pistilo.- Forma en conjunto el gineceo , puede ser simple . Ejemplo “flores de arveja” ; compuesto “flores de fresa” . El pistilo comprende tres partes : el ovario , el estilo y el estigma.

Dentro del ovario se forman óvulos , que constan de la nucela en la parte central , protegida por dos tegumentos : primaria y secundaria , dejando una abertura , el micropilo . Una célula de la nucela se diferencia desarrollando más que las otras y posteriormente es la célula madre de la macrospóra la que por meiosis producirá cuatro megaesporas haploides , tres de ellas degeneran y la que sobrevive crece y se divide por mitosis , dando ocho núcleos , que se polarizan , constituyendo el saco embrionario. (gametofito femenino)

polinización.

Es el proceso mediante el cual los granos de polen son transportados desde las anteras de los estambres hasta el estigma . Puede ser directa o cruzada , en el primer caso el grano de polen cae sobre el estigma de la misma flor . En la polinización cruzada el polen es transportado por el viento , insectos o aves pequeñas como el picaflor.

El polen es retenido en el estigma por una sustancia pegajosa , el líquido estigmático.

fecundación

Cuando el líquido del estigma penetra en el grano del polen , se hincha y produce el tubo polínico , el cual crece , atraviesa el estilo y avanza hasta llegar al óvulo , el cual penetra por el micrópilo hasta llegar al saco embrionario.

Por el tubo polínico viajan los anterozoides o gametos masculinos , uno de los cuales se une con la oosfera y forma el embrión y el otro se une al núcleo secundario y forma el endospermo o tejido nutricio , puesto que intervienen dos gametos ., el proceso se llama fecundación doble.

El óvulo madura se desarrolla y madura transformándose en semilla ; simultáneamente el ovario se transforma en fruto.