Christian Huygens | |
|
Nació: 1629
Murió: 1695 Fué: Físico |
El primer artículo de Huygens trató sobre el tema de la cuadratura de diversas curvas y fue publicado en 1651. La reputación de Huygens en óptica y dinámica se difundió por toda Europa y en 1663 fue elegido socio fundador de la Royal Society. Luis XIV llevó con engaños a Huygens a Francia en 1666, según su política de reunir sabios para la gloria de su régimen. Mientras permaneció en esa nación, Huygens fue uno de los fundadores de la Academia de Ciencias de Francia. En 1673, en París, Huygens publicó Horologium Oscillatorium. En este trabajo describió una solución al problema del péndulo compuesto, para el cual calculó la longitud del péndulo simple equivalente. En la misma publicación obtuvo también una fórmula para calcular el periodo de oscilación de un péndulo simple y explicó sus leyes de la fuerza centrífuga para movimiento uniforme en un círculo. Huygens regresó a Holanda en 1681, construyó algunas lentes de grandes longitudes focales e inventó el ocular acromático para telescopios. Poco después de regresar de una visita a Inglaterra, donde se encontró con Newton, Huygens publicó su tratado sobre la teoría ondulatoria de la luz. Para Huygens, la luz era un movimiento vibratorio en el éter, que se difundía y producía la sensación de luz al tropezar con el ojo. Con base en su teoría, pudo deducir las leyes de la reflexión y la refracción y de explicar el fenómeno de la doble refracción. Huygens, quien estuvo sólo
después de Newton entre los más grandes científicos de la segunda
mitad del siglo XVII, fue el primero en avanzar en el campo de la dinámica
más allá del punto al que llegaron Galileo y Descartes. Fue Huygens
quien resolvió en esencia el problema de la fuerza centrífuga. Hombre
solitario, Huygens no atrajo estudiantes o discípulos y tardo mucho en
publicar sus descubrimientos. Después de una larga enfermedad murió en
1695. Físico, matemático y astrónomo
holandés, inició los estudios de la derivada segunda al estudiar la
evoluta de una curva (1673). Formuló también la teoría ondulatoria de
la luz. |