Georg Simon Ohm

Nació: 1787

Murió: 1854

Fué:  Físico

 
Era un físico alemán, nacido en Erlanger, cuya única contribución importante a las ciencias fue el descubrimiento de la ley de Ohm. Estudió el flujo de la corriente eléctrica y observó que variaba según la longitud del cable conductor. De este modo llegó a poder definir la resistencia eléctrica.

    Cuando la anunció en 1827, parecía demasiado buena para poder ser cierta y no le creyeron. Consideraron a Ohm como poco digno de confianza, debido a ello lo trataron tan mal que abandonó su profesorado en Colonia y vivió durante varios años en la oscuridad y la pobreza, antes de que se reconociera que tenía razón.

 
    La ley de Ohm afirma que la resistencia de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial existente entre sus extremos e inversamente proporcional a la corriente que la atraviesa. Lo que significa que se necesita mayor potencial para conducir la misma corriente a través de un conductor de resistencia mayor, o que el mismo potencial produce una corriente menor a a través de una resistencia mayor.
 
    Uno de sus discípulos en Colonia, fue Peter Dirichlet quien, posteriormente, se convirtió en uno de los principales matemáticos alemanes del siglo XIX.

    Se puso el nombre de ohmio a la unidad de resistencia eléctrica en su honor.