Primeros Auxilios |
HEMORRAGIAS HEMORRAGIA EXTERNA Definición Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida. SEÑALES Se divide en: Hemorragia Capilar o Superficial: Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que
irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede
controlar fácilmente. Hemorragia Venosa: Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón;
las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo
oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad. Hemorragia Arterial: Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los
demás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se
caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es
abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA
Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos (en
este orden de ser posible): 1.
Presión Directa: Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo
presión fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla
directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión
en las manos o este protegido con guantes. La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión
directa. La presión directa
con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las
heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.
Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la
elevación de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesión de
columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe
inmovilizar). 2.
Elevación La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de
la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia. Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior,
léventelo a un nivel superior al corazón. Cubra los apósitos con una venda de rollo. Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin
retirar el vendaje inicial. Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria 3.
Presión Directa sobre la Arteria (punto de presión o presión
indireta) Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria
contra el hueso subyacente. Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por
presión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los
cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).
Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de
la herida como sucede en la presión directa. Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente
presión directa sobre la herida y elevación. Para controlar la hemorragia en miembros superiores e
inferiores haga lo siguiente: En miembros superiores: La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna
del tercio medio del brazo. Esta presión disminuye la sangre en brazo,
antebrazo y mano. Para
aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la víctima,
palpe la arteria y presiónela contra el hueso. En miembros inferiores: La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral.
Esta presión disminuye la hemorragia en muslo, pierna y pie. Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del
pliegue de la ingle. Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión,
suelte lentamente el punto de presión directa. Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria.
Lávese las manos al terminar de hacer la atención. 4.
Torniquete Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y
graves consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a
los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anterioes
han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para
el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo
amenazada). Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de
por lo menos 4 cm de ancho. (no utilice vendas estrechas, cuerdas o
alambres). Coloque la venda
cuatro dedos arriba de la herida. Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna. Haga un nudo simple en los extemos de la venda. Coloque un vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara. Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia. Suelte una vez cada 7 minutos. Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial. HEMORRAGIA INTERNA Definición Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus
caracteristicas la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se
queda en el interior, generalmete acumulandose debajo de la piel o en una
cavidad órganica, siendo éste caso el más grave. Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que
pueden causar shock, ataque cardiaco o falla pulmonar. Pueden ser
provocados por aplastamiento, punciones, desgarros en órganos y vasos
sanguíneos y fracturas. Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminución
de la sangre circulante, que el organismo trata de mantener especialmente,
especialmente en los órganos más importantes como : corazón, cerebro y
pulmones. SEÑALES DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS
ATENCION DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS
HEMORRAGIAS EN AREAS ESPECIFICAS DEL CUERPO
Hemorragia Genital Femenina Este tipo de hemorragias son frecuentes en casos de
irregularidades en la menstruación, aborto o postparto.
|