Motor
Electrico
Partes del Motor
Comenzemos mirando el diseño
global de un motor eléctrico DC simple de 2 polos. Un motor simple tiene
6 partes, tal como se muestra en el diagrama de la derecha:
- Una armadura o rotor.
- Un conmutador.
- Cepillos.
- Un eje.
- Un Imán de campo.
- Una fuente de poder DC
de algún tipo.
Un motor eléctrico está
compuesto de imanes: un motor los usa para crear movimiento. Si conoce un
imán conoce acerca de la ley fundamental de todos los imanes: Cargas
opuestas se atraen e iguales se repelen. Así que si tiene dos imanes con
sus extremos como norte y sur, entonces el extremo norte se atraerá con
el sur. De otro lado, el extremo norte del imán repelerá el extremo
norte del otro (y similarmente el sur repelerá el sur). Dentro de un
motor eléctrico esas fuerzas atractoras y repulsoras crean movimiento
rotacional.
En el diagrama se puede
observar 2 imanes en el motor: la armadura (o rotor) es un electroimán,
mientras el imán de campo es un imán permanente (el imán de campo puede
ser un electroimán también, pero en los motores más pequeños no ahorra
energía).
Imanes y Motores
Para entender cómo funciona un motor eléctrico, la clave es entender cómo
funciona un imán. Un imán es la base
de un motor eléctrico. Puede entender cómo funciona un motor si se
imagina el siguiente escenario. Digamos que usted creó un imán simple
envolviendo 100 veces alambre alrededor de un tornillo y conectándolo a
una batería. En tornillo se convertirá en un imán y tendrá un polo
norte y sur mientras la batería esté conectada. Ahora digamos que usted
toma el tornillo imán, coloca un eje en la mitad, y lo suspende en la
mitad de la herradura del imán como se muestra en la figura siguiente. Si
usted fuera a atar una batería al imán de tal forma que el extremo norte
del tornillo que se muestra, la ley básica del magnetismo le dirá que
pasará: el polo norte del imán será repelido del extremo norte de la
herradura del imán y atraída al extremo sur de la herradura del imán.
El exremo sur del imán será repelido de forma similar. El tornillo se
movería una media vuelta y se colocaría en la posición mostrada.

Puede ver que este
movimiento de media-vuelta es simple y obvio porque naturalmente los
imanes se atraen y repelen uno al otro. La clave para un motor eléctrico
es entonces ir al paso uno así que, al momento en que ese movimiento de
media vuelta se complete, el campo del electroimán cambie. El cambio hace
que el electroimán haga otra media vuelta. Usted cambia el campo magnético
simplemente cambiando la dirección del flujo de electrones en el alambre
(se logra esto moviendo la batería). Si el campo del electroimán cambia
justo en el momento de cada media vuelta, el motor eléctrico girará
libremente.
La
armadura toma el lugar del tornillo en un motor eléctrico. La armadura es
un electroimán que se hace enrollando alambre delgado alrededor de 2 o más
polos de un centro de metal. La armadura tiene un eje, y el conmutador está
atado al eje. En el diagrama de la izquierda puede ver tres diferentes
vistas de la misma armadura: frente, lado y extremo. En la vista de
extremo el enrollado de alambre es eliminada para hacer el conmutador más
obvio. Puede ver que el conmutador es un simple par de platos atados al
eje. Esos platos dan las dos conexiones para el rollo del electroimán.
La
parte del "cambio del campo eléctrico" de un motor es
complementada por dos cosas: el conmutador y los cepillos. El diagrama de
la derecha muestra cómo el conmutador y los cepillos trabajan juntos para
dejar que el actual flujo de electrones vayan al electroimán, y también
cambien la dirección de los electrones que corren en ese momento. Los
contactos del conmutador están atados al eje del electroimán, así que
cambian con el imán. Los cepillos son sólo dos pedazos de metal elástico
o carbón que hace contacto con el conmutador.
Juntando todo
Cuando se juntan todas esas partes, lo que se obtiene es un motor eléctrico
completo:
En esta figura, el bobinado
de la armadura no se ha tenido en cuenta así que es fácil ver al
conmutador en acción. De lo que hay que darse cuenta es que la armadura
pasa a travéz de la posición horizontal, los polos del cambio del
electroimán. Debido al cambio, el polo norte del electroimán está
siempre sobre el eje para que pueda repeler el polo norte del imán del
campo y atraer el imán del campo del polo sur.
Si alguna vez tiene la
oprtunidad de desmontar un pequeño motor eléctrico encontrará que
contiene las mismas partes descritas arriba: dos pequeños imanes
permanentes, un conmutador, dos cepillos y un electroimán hecho por un
enrolle de cable alrededor de matal. Casi siempre, el rotor tendrá tres
polos en lugar de dos tal como se miestra en este artículo. Hay dos
buenas razones para que un motor tenga tres polos:
Esto hace que el motor sea
más dinámico. En un motor de dos polos, si el electroimán está
balanceado, perfectamente horizontal entre los dos polos del imán del
campo cuando el motor arranca, usted puede pensar que la armadura se quede
"pegada" ahí. Esto nunca ocurre en un motor de tres polos.
Cada vez que el conmutador
toque el punto donde cambia el campo a un motor de dos polos, el
conmutador enchufa la batería (conecta directamente las terminales
positivas y negativas) por un momento. Este enchufe hace que se gaste la
energía de la batería innecesariamente. Un motor de tres polos arregla
el problema.
Es posible tener cualquier
número de polos, dependiendo del tamaño del motor y la alplicación
específica en que se esté utilizando.
|