El Lazarillo de Tormes

 

 

Escenarios y Tiempos

Al hablar de escenarios y tiempos conviene distinguir entre los dictados por el discurso literario y los referidos a los lugares o fechas reales. Quiere decirse que la ciudad de Salamanca o las Cortes deToledo son elementos contextuales de carácter objetivo, que sitúan la obra en lugares y en fechas determinadas, mientras que los días que Lázaro pasa con un amo o las peculiaridades de la casa en que habitan son libremente elegidos por el autor en virtud de la coherencia narrativa de su obra.

Con «escenarios y tiempos» nos referimos, por tanto, a la ficción literaria, para difernciarlos de «lugares geográficos y referencias históricas».

      Teniendo en cuenta estas consideraciones, completa el cuadro siguiente:

 

Tratado

Escenario

Lugares

Tiempo

narrativo

Referencias historicas

 

 

I

Molienda de aceña

Puente

Vallar

Meson

Calle de escalona

Campos de viña

Cerca del río Tormes

Afueras de Sallamanca

Almoraz

Escalona

Escalona

Almorox (toledo)

Pasado

Pasado

Pasado

Pasado

Pasado

Pasado

La guerra de Gelves.

Corriente literaria del humanismo.

II

Calle de Maqueda

Casa del clerigo

Maqueda

Maqueda

Pasado

Pasado

Siglos de oro en España.

Prisión de Francisco I tras la derrota de Pavia

III

Calle de toledo

Plaza de Toledo

Casa del escudero

Ribera del Tajo

Calle Triperia

Ribera del Tajo

Toledo

Toledo

Toledo

Río Tajo

Actual calle Sixto Ramón Parro

Ribera del Tajo

Pasado

Pasado

Pasado Pasado

Pasado

Pasado

El condado de Arcos pasó a Ducado en 1493 en virtud de un acuerdo entre lla última condesa y los reyes católicos 1553-1554

IV

Convento

Toledo

Pasado

Pasado

 

V

Iglesia y pueblo

Sagra de Toledo

 

Pasado

Pasado

Santa cruzada

VI

Iglesia mayor

Cibdad

Toledo

Toledo

Pasado

Pasado

 

VII

Parroquia de San Salvador

San Salvador

Pasado

Pasado

Día de San Marcos, 25 Abril.

 

  Según vimos en algunas de las actividades de las FICHAS, el autor mazcla, en ocasiones, los tiempos correspondientes a LAZARO-NARRADOR y a LAZARILLO-PROTAGONISTA. Señala dos ejemplos de estos «saltos temporales»:

 

“Asi como he contado me dejó mi pobre tercer amo acabe de conoscer mi ruin dicha, pues señalandose todo  lo que podría contra mí hacia mis negocios tan al revés, que los amos, que suelen ser dejados de los mozos, en mí no feuse ansí, mas que a mi amo me dejase y huyese de mí.”

 

[...]  y antes de que viniese la noche di con migo en Torrijos. No supe mas lo que Dios dél hizo ni curé de lo saber.”