Introducción a la Historia |
¿
LA HISTORIA, ES OBJETIVA ?
La historia debería ser objetiva por su finalidad, pero difícilmente
lo es, para éste término se utilizó, la
historia oficial: " la historia que escribe el pueblo vencedor,
desde una postura gubernamental, resalta unos hechos y esconde otros que
no interesan ser revelados por los que redactan ésta; la conclusión sería
que ésta no sería real sino casi siempre o siempre manipuladora.
La historia no es una ciencia del pasado, sino del hombre. La
historia no es individual, sino social. Si no es así, no es nada; debe
integrar todos los aspectos, religiosos, culturales, sociales. Queremos
saber cómo fueron las sociedades del pasado, para que podamos entender cómo
funcionan hoy en día.
La actividad humana para entenderla bien, analiza 3 niveles:
1) BASES MATERIALES ( monedas, armas, objetos, instrumentos ).
2) ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
3) ASPECTOS IDEOLÓGICOS Y ARTÍSTICOS
Por encima de los hechos hemos de analizar las causas, con sus
respectivas consecuencias; el autor no relata hechos, interpreta el porqué
de éstos. Los acontecimientos conllevan diferentes causas.
CAUSAS PROFUNDAS: cientos de años, preparando la mentalidad,
preparando poco a poco una explosión social, estas causas son muy lentas
e imperceptibles.
CAUSAS SUPERFICIALES: se trataría de hechos concretos, utilizados
muchas veces como excusa para desencadenar un proceso que va dando
tiempo atrás, (la gota que colma el vaso).
|