El Armamentismo Siglo XX |
TANQUES En
febrero de 1915, Winston Churchill, consideró junto con su consejo el
desarrollo de vehículos acorazados, y en diciembre del mismo año ya habían
surgido varios diseños de tanques, todos con forma romboide. La producción
empezó en 1916, y el Mark I entró en acción en julio de 1916. La
velocidad de movimiento de los primeros tanques era de 6 km/h, y eran difíciles
de controlar. De los ocho tripulantes que piloteaban el Mark I, cuatro
eran necesitados para darle dirección. Fue hasta la aparición del Mark V
cuando sólo se necesitó un tripulante para controlar el tanque. En adición
de los tanques pesados que pesaban hasta 28 toneladas, los ingleses y los
franceses crearon tanques más ligeros, el Whippet y el Renault FT, los
cuales pesaban 14 toneladas y tenían el doble de velocidad. En
el periodo entre las dos Guerras Mundiales, la velocidad de los tanques
creció hasta llegar a los 32 y 48 Km/h. Y aparecieron los tanques de
reconocimiento. En
1939, Alemania usó sus tanques Panzer con una estrategia totalmente nueva
y efectiva en contra de Polonia, llamada la guerra Relámpago
(Blitzkrieg). El soldado alemán Heinz Guderian fue un contribuyente
pesado para la planeación de la guerra relámpago. Durante
la década de los 30, se experimentó con nuevos diseños que permitían a
los tanques una mayor movilidad y velocidad, siendo los primeros de estos
nuevos tanques los rusos denominados con el nombre de T-34. Rusia produjo
cerca de 40,000 unidades de este tipo para el final de la guerra. Alemania
mejoró los diseños de sus tanques y desarrollo nuevos modelos, algunos de
ellos fueron el Tigre en 1942, el Pantera en 1943, y el Tigre Real en
1944; todos tenían armas superiores pero su manufactura era muy compleja
y se produjeron muy pocos. Los
Estados Unidos se quedaron atrás en la producción de tanques, y su mejor
tanque, el M4 Sherman era fácilmente copado por los tanques alemanes. Se
produjeron más de 49,000 tanques de este tipo en la guerra. Después de la guerra, E.U.A. empezó a crear tanques como el M-60 (todavía en uso) y los M-1 Abrams, los cuales tienen un cañon de 120mm. Estos últimos fueron usados con éxito contra los tanques iraquís en la guerra del Golfo Pérsico. Estos tanques cuentan con unos controles de disparo láser, los cuales ayudan a disparar exitósamente mientras el vehículo está en movimiento |