Prehistoria |
Mesolítico
El
periodo de transición entre el final de la glaciación y el inicio del
neolítico, constituyó una especie de hiato en el registro arqueológico
llevado a cabo en el siglo XIX. Con el paso del tiempo se acuñó el término
mesolítico (edad de la piedra media) para denominar este periodo de
transición en Europa. Hacia la década de 1880 ya se habían identificado
algunas culturas desarrolladas entre el 8500 y el 7000 a.C. en el Oriente
Próximo, pero en Gran Bretaña esta etapa llegaría hasta el IV milenio (territorio
en el que el neolítico procede del continente europeo). Por lo general
los grupos mesolíticos siguen siendo cazadores-recolectores, como sus
predecesores, pero ahora cazan otras especies de animales muy diferentes (como
el ciervo rojo y el cerdo en vez del reno) debido al cambio del clima, que
tras la glaciación se hizo más templado. El utillaje lítico refleja
este cambio de las condiciones ambientales y está caracterizado por la
presencia de los microlitos geométricos. Éstos no se utilizarían
solamente como puntas de flecha sino también como elementos de
instrumentos más complejos, uniendo las puntas, con resina, a mangos de
madera o astas de animales, que se emplearían como hoces u otros tipos de
aperos para la recolección. También se emplearon hachas de piedra o
azuelas para el trabajo de la madera. Fueron los grupos paleolíticos
finales (o epipaleolíticos) del Oriente Próximo, como los de la cultura
natufiense de Palestina, quienes al parecer dieron los primeros y
decisivos pasos hacia la producción de alimentos y la adopción de la
vida sedentaria. |