Transportes |
Tráfico Maritimo El barco es el medio más adecuado para transportar mercaderías de gran volumen y peso a grandes distancias con fletes relativamente bajos. Para el tránsito de las personas se utiliza más a vía aérea por ser el más rápido pero el barco se usa para “cruceros”, es decir viajes de placer. Los grandes flujos de circulación marítima enlazan América Anglosajona, Europa Occidental, Japón y el Sudeste asiático. Sus puertos son los que tienen la infraestructura más sofisticada para la salida o llegada del mayor número de pasajeros o de mercaderías. En estas rutas tienen gran importancia los canales interoceánicos de Suez y de Panamá. El canal de Suez fue inaugurado en 1869 y comunica el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Pasan por él cerca de 20.000 al año transportando alrededor de 300 millones de tn. En la actualidad se ha acrecentado el tráfico por el sur de África debido a que este canal tiene poca profundidad para los superpetroleros. El canal de Panamá permite el paso de los buques del océano Atlántico al océano Pacífico (o viceversa). Fue construido por los Estados Unidos por el cual el 31 de diciembre de 1999 debe expirar el debe expirar el dominio de éste país sobre la Zona y comenzar la erradicación de sus bases e instalaciones. Anualmente se transportan por el canal alrededor de 65 millones de tn. Desde el Pacífico al Atlántico y 90 millones del Atlántico al Pacífico. La construcción de este canal evita el tránsito por la ruta del estrecho de Magallanes. Con respecto a las flotas mercantes, en las estadísticas aparecen en los primeros lugares, por el tonelaje de las mismas, pequeños países como Liberia y Panamá. Ello se debe a que las compañías navieras de los Estados más desarrollados adoptan las banderas de ciertos países, como los mencionados anteriormente, para obtener ventajas fiscales. Este hecho se conoce como “desnacionalización de las marinas mercantes”. Los puertos son los lugares de transacciones o de ruptura de carga y por ello necesitan de complejas instalaciones para que las operaciones de carga y descarga se realicen en el menor tiempo posible y con bajo costo. El uso de “contenedores”(*) ha permitido abaratar y simplificar éstas operaciones y su empalme con los camiones o el ferrocarril. La ubicación de los puertos está determinada por la necesidad del intercambio comercial, por ello, la mayor densidad portuaria se encuentra en el Hemisferio Norte. Entre los más importantes por el movimiento de pasajeros y mercaderías se destacan el de Nueva York, Rotterdam, Singapur, Kobe, Chiba. Nagoya, Yokohama, etc. En algunos países existen enclaves comerciales denominados “puertos francos”, donde tanto las mercaderías en tránsito procedentes del exterior como las del interior del país que ingresan al área están exentas de impuestos, por lo que el precio es inferior al estipulado en el territorio nacional. Las mercaderías son almacenadas o industrializadas y luego reexportadas pero no pueden ingresar al país al que pertenece el puerto franco sin pagar los impuestos aduaneros correspondientes. |