Africa |
Minería La
minería proporciona el mayor volumen de ingresos por exportaciones de África;
las industrias de extracción minera son el sector más desarrollado en
buena parte de las economías africanas. Aproximadamente la mitad de
dichos ingresos proceden de Sudáfrica; gran parte de éstos se derivan de
la minería de oro y diamantes. Otros países productores de minerales son
Libia (petróleo), Nigeria (petróleo, gas natural, carbón, estaño),
Argelia (petróleo, gas natural, mineral de hierro) y Zambia (cobre,
cobalto, carbón, plomo, cinc). También hay petróleo en la costa oeste
africana, en la cuenca del Gabón, en la República Popular del Congo, en
República Democrática del Congo y en Angola. Cerca de un tercio de la
producción de uranio mundial se extrae de África, sobre todo en Sudáfrica,
Níger, República Democrática del Congo, la República Centroafricana y
Gabón. La reserva de radio más grande del mundo se encuentra en República
Democrática del Congo. El 20% de las reservas mundiales de cobre se
concentra en Zambia, República Democrática del Congo, Sudáfrica y
Zimbabwe. República Democrática del Congo también produce alrededor del
90% del cobalto mundial y Sierra Leona tiene la mayor reserva conocida de
titanio. África produce alrededor de las tres cuartas partes del oro
mundial; Sudáfrica, seguida por Zimbabwe, República Democrática del
Congo y Ghana, son los mayores productores. Las minas de Sudáfrica y República
Democrática del Congo producen prácticamente la totalidad de las gemas y
diamantes industriales del mundo. En todo el continente hay mineral de
hierro. La mayoría de la riqueza mineral africana ha sido o es explotada
por grandes empresas multinacionales. En años recientes, los gobiernos
africanos se han convertido gradualmente en importantes accionistas de las
operaciones realizadas en sus propios países. |