Australia

 

 

Gobierno

Australia, una democracia federal parlamentaria, es un estado independiente y miembro de la Commonwealth of Nations. La Constitución de Australia, que entró en vigor en 1901, se basa en la tradición parlamentaria británica e incluye elementos del sistema estadounidense. El jefe de Estado es el soberano británico, representado por un gobernador general. La primera figura del gobierno es el primer ministro, responsable ante el Parlamento.

Poder ejecutivo

El poder ejecutivo recae formalmente sobre un gobernador general, designado por el monarca británico de acuerdo con el primer ministro australiano. El monarca británico, a través del gobernador general, no tiene un poder real sobre el gobierno y su función de regente es simbólica. En la práctica, un gabinete presidido por el primer ministro, quien es a su vez el dirigente del partido con mayoría en el Parlamento, decide sobre la política federal.

Poder legislativo

El poder legislativo nacional recae sobre un Parlamento de carácter bicameral, compuesto por un Senado y una Cámara de Representantes. El Senado está formado por 76 miembros (12 por cada estado, y, desde 1974, 2 por cada territorio) elegidos democráticamente para mandatos de seis años. Según la Constitución australiana, la Cámara de Representantes debe tener aproximadamente el doble de miembros que el Senado. El número de diputados de un estado guarda proporción con su población, pero debe haber al menos cinco por cada estado. El Territorio del Norte tiene un representante y el Territorio Federal de la Capital, dos. A principios de la década de 1990, la cámara tenía 148 miembros, elegidos por sufragio directo por un periodo máximo de tres años.

Partidos políticos

Australia cuenta con cuatro partidos políticos importantes. El Partido Laborista Australiano ha dominado en gran parte del periodo posterior a la formación de la Commonwealth de Australia; en 1994 inició su quinto mandato parlamentario. Las tres formaciones restantes son el Partido Nacional, el Partido Liberal y el Partido de los Demócratas Australianos.

Gobierno local

Cada estado, a excepción de Queensland, que sólo tiene una cámara, cuenta con un sistema gubernamental de carácter bicameral. Un gobernador representa la soberanía británica en cada uno de los estados; cientos de autoridades gubernamentales locales se encargan de la organización urbana.

Poder judicial

El Tribunal Supremo de Australia, formado por un juez supremo y otros seis miembros designados por el gobernador general en consejo, está a la cabeza del sistema judicial.

Derechos de los aborígenes

Uno de los asuntos legales de mayor trascendencia tratado en los últimos años ha sido el del derecho territorial aborigen. En agosto de 1985, el gobierno formuló una serie de propuestas de ley para conceder a los aborígenes la libre titularidad de los parques nacionales, las tierras de la Corona sin ocupar y las antiguas reservas aborígenes. En octubre del mismo año, Uluru (conocida entonces por su nombre europeo, Ayers Rock) fue transferida a la comunidad aborigen mutijulu.

En 1988, las Naciones Unidas publicaron un informe en el que acusaban a Australia de violación de los derechos humanos internacionales por su trato a los aborígenes. En 1992, en un dictamen sobre patrimonio histórico, el Tribunal Supremo reconoció la titularidad de los nativos sobre las tierras antes del primer asentamiento europeo de 1788. La llamada ‘decisión Mabo’ resolvió que los aborígenes y los isleños del estrecho de Torres podrían reclamar su titularidad sobre determinados terrenos, siempre que pudieran demostrar una relación “estrecha y continuada” con las tierras en cuestión. En 1993, el gobierno promulgó la Ley de Derechos Territoriales Aborígenes, en un empeño por armonizar los dos aspectos del dictamen, y estableció un tribunal federal para dar validez a los títulos sobre las tierras existentes y para establecer compensaciones, en caso de que se considerara que las peticiones de los aborígenes habían expirado; a tal efecto, se creó un fondo provisional de unos 1.100 millones de dólares.

La mayoría de los estados adoptaron esa legislación, con la excepción de Australia Occidental, donde los intereses mineros son muy fuertes y donde se estima que hasta un 40% del estado podría verse sometido a esta demanda de titularidad. De hecho, su gobierno estatal legisló la extinción de todo derecho de titularidad y ofreció únicamente algunos “derechos por uso tradicional de la tierra”; Australia Occidental cuestionó además ante el Tribunal Supremo la validez de la Ley de Derechos Territoriales Aborígenes. El 16 de marzo de 1995, el tribunal sentenció que la Ley de Derechos Territoriales Aborígenes era válida y declaró que la oposición legislativa de Australia Occidental era inconstitucional.

Defensa

 

El sistema de defensa utilizado en Australia data de 1911, año en el que el gobierno instauró el servicio militar obligatorio. Las fuerzas australianas tomaron parte durante el siglo XIX en varias campañas militares, tales como la guerra de Crimea, la campaña de Sudán (1897-1899) y la Guerra Bóer. Las tropas australianas participaron también en ambas guerras mundiales, en la de Corea, en la de Vietnam y en la del Golfo Pérsico.

En la actualidad, el servicio militar es voluntario. En 1994, el número de integrantes de las Fuerzas Armadas era de 56.100 soldados. El núcleo de la política de defensa australiana es, desde septiembre de 1951, el tratado de apoyo y seguridad mutua ANZUS, suscrito con Estados Unidos.

Salud y bienestar social

Los gobiernos federales y estatales australianos han desempeñado un importante papel en la evolución de los servicios sociales. En 1984, el gobierno federal introdujo un plan universal de salud conocido como el Medicare.

El servicio social más destacado es el servicio médico aerotransportado, que proporciona asistencia sanitaria a personas que viven en lugares aislados. Este servicio abarca dos tercios de Australia y cuenta con médicos que residen en bases bien equipadas y dotadas de emisoras de radio, con las que se comunican con otras estaciones y núcleos de población, así como con hospitales, servicios de ambulancia aéreos y personal de enfermería. Australia tiene más de 2.500 hospitales y centros de salud, y unos 36.600 médicos.