Bolivia |
Regiones fisiográficas
Bolivia
se divide principalmente en tres regiones geográficas: la región Andina
(que comprende ambas cordilleras y el Altiplano), la región Subandina (en
la que predominan Los Yungas) y la región de Los Llanos, la más extensa
y menos poblada del país. La
región Andina ocupa un 28% de la superficie total del país y se
encuentra a más de 3.000 m sobre el nivel del mar. El Altiplano,
extensa planicie situada entre la cordillera Occidental y la cordillera
Real, concentra en el norte a la mayor parte de la población y a las
industrias bolivianas. En el Altiplano se sitúa el lago Titicaca, el lago
navegable más alto del mundo. La
región Subandina, región intermedia entre el Altiplano y Los Llanos
orientales, abarca el 13% del territorio. Comprende los valles (véase
Valles Altos) y Los Yungas (palabra aymara que significa ‘tierra cálida’),
que se caracterizan por su actividad agrícola y su clima templado a cálido. A
los pies de la cordillera Real, en su flanco nororiental, se abre la región
de Los Llanos, que comprende llanuras ricas en flora y fauna, y ocupa un
59% del territorio nacional (véase también Llanos de Moxos). Gran parte
de esta región se inunda durante la estación húmeda, que cubre los
meses de diciembre, enero y febrero, formando áreas pantanosas como los
bañados del Izozog. En la zona más meridional de Los Llanos se ubica la
zona seca y semitropical del Chaco boliviano, que forma parte del Gran
Chaco.
|