Brasil |
Rios y cuencas hidrográficas
Más
de dos tercios de Brasil están drenados por las cuencas de los ríos
Amazonas y Tocantins-Araguaia, alrededor de un quinto por la cuenca del Río
de la Plata y el resto por el río São Francisco y otros ríos pequeños.
El Amazonas, con sus grandes afluentes al norte Iç, Uatumã, Trombetas,
Paru, Jari, Negro, Japurá y Putumayo; al sur Javari, Purus, Juruá, Tefé,
Coari, Madeira, Tapajós y Xingu y el Tocantins, que es un tributario del
río Pará, distribuidor sur del Amazonas, que posibilita la navegación
interna. La longitud del Amazonas desde Iquitos, en Perú, hasta su
desembocadura al noreste de la costa de Brasil es de 3.700 km, todos
navegables por barcos de cabotaje. La cuenca del Plata, que corre a través
del territorio brasileño, posee ríos con cascadas como el Iguazú, que
forma las cataratas del mismo nombre y presentan un gran potencial hidroeléctrico,
representado por un conjunto de represas-usinas hidroeléctricas que se
considera como el mayor del mundo, visible en Itaipú, Jupiá, Ilha
Solteira y Foz do Areia, que tiene 18.915 MW de potencia instalada. Este
complejo está formado por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay y se
extiende por los países vecinos Paraguay, Argentina y Uruguay. La cuenca
del San Francisco es la única enteramente brasileña y atraviesa una región
caracterizada por un clima semiárido, por lo que es muy útil para el
riego. Su potencial hidroeléctrico se utiliza bastante a través del
complejo de represas de Paulo Afonso. |