Chad |
Historia
Las pinturas rupestres halladas indican que Chad era
un país fértil y ya poblado en la edad de piedra y en la edad del hierro.
Hacia el siglo IX d.C., el reino de Kanem (véase
Imperio Kanem-Bornu) fue establecido en el oeste del actual Chad, con su
capital en Njimi, cerca de Mao. Sus soberanos adoptaron el islam en el
siglo XI. Kanem estuvo sometido al vecino reino de Bornu en el siglo XVI,
que en el periodo subsiguiente entró en conflicto con los sultanatos de
Baguirmi y Ovadaï del sur. El tráfico de esclavos con dirección al
norte de África era un importante sector de la economía de estos estados.
A finales del siglo XIX, el área fue ocupada por los negreros árabes
Rabah y Zubayr hasta su colonización por los franceses. En 1910 Chad se
integró en el África Ecuatorial Francesa, con sede en Brazzaville
(Congo), a 2.400 km de distancia. El cambio a una situación colonial
afectó poco a la forma de vida de la población autóctona y sólo supuso
el establecimiento de plantaciones de algodón en el sur. En 1960 Chad, al
igual que otras colonias integrantes de la Comunidad Francesa, adquirió
la independencia. Sumido el nuevo Estado en una profunda depresión económica,
los gobiernos del presidente François Tombalbaye, fueron apoyados por
Francia. El descontento de los musulmanes del norte se puso de manifiesto
en 1963 y forzó algunos cambios en el gobierno del partido único (Partido
Progresista Chadiano) de dominio bantú. Esto, sin embargo, no fue
bastante para satisfacerlos, por lo que en 1969 las guerrillas musulmanas
empezaron a actuar en el norte. Con el apoyo de Libia, que ocupó la
franja de Aouzou, Sudán (donde se creó el Frente Nacional de Liberación
del Chad) y Argelia, sus ataques siguieron durante los siguientes años. A
pesar de la ayuda militar procedente de Francia, la situación de
Tombalbaye se hizo totalmente insostenible debido a la sequía de
comienzos de la década de 1970. En 1975, Tombalbaye resultó muerto en un
golpe de Estado dirigido por el general Félix Malloum, que pasó a
presidir un consejo militar que se hizo cargo del gobierno, pero que no
pudo acabar con la contienda civil. Hacia 1979 la guerra había arruinado
el sur, Malloum fue derrocado y Goukouni Oueddei surgió como presidente.
En 1980 Libia intervino para apoyar a Oueddei contra los rebeldes
dirigidos por el anterior ministro de Defensa, Hissène Habré, que
contaba con el respaldo de Sudán y Egipto. Después de que las fuerzas de
Libia se retiraran a finales de 1981, Habré reanudó su ofensiva y sus
tropas capturaron N’Djamena en junio de 1982. En 1983 el destituido
Oueddei formó un gobierno rival en el norte. En el continuo
enfrentamiento civil, Oueddei tuvo el respaldo de las tropas de Libia,
mientras que Francia envió tropas y suministros para mantener a Habré en
el poder. Hacia finales de 1988 las fuerzas libias habían sido evacuadas
de Chad, por lo que los dos estados normalizaron sus relaciones diplomáticas.
En diciembre de 1990, sin embargo, Habré fue desbancado por un grupo
dirigente, el Movimiento Patriótico de Salvación, que tenía apoyo de
Libia y estaba dirigido por el general Idriss Déby, que asumió la
presidencia. En enero de 1992 el gobierno de Déby reprimió una rebelión
de las fuerzas leales a Habré, por lo que Francia envió más tropas como
salvaguardia del gobierno establecido. En abril de 1993 se estableció un
Consejo Superior de Transición y un parlamento provisional. Se programó
una transmisión de poder para un gobierno electo inicialmente para abril
de 1994, pero entonces se retrasó 12 meses. Un segundo retraso se anunció
en abril de 1995. Este segundo aplazamiento por el gobierno provisional
fue extremadamente conflictivo y el Consejo Superior de Transición forzó
al primer ministro a dimitir, siendo sustituido por Yimasta Koibla. En
1996 se celebraron, finalmente, unas elecciones pluralistas que han
marcado un hito en la historia de Chad y que mantienen en el poder a Déby,
quien ha sabido ganarse el apoyo de Francia. Sin embargo, Chad sigue
sacudido por las actividades de una oposición armada que se concentra en
las regiones del lago, del Logone y del Uaddai. |