Eritrea |
Población
La población de Eritrea es diversa, y refleja muchos
idiomas, culturas y religiones. Los idiomas más utilizados son el árabe
y tigrinya. Aproximadamente la mitad de la población es cristiana que
hablan tigrinya, la cual tradicionalmente habitaba la región de la meseta.
La otra mitad de la población es musulmana (véase
Islam), dividida en distintos grupos étnicos y lingüísticos. Los
musulmanes que hablan tigrinya habitan en las llanuras costeras del
noroeste y en las tierras bajas del oeste, y los saho viven cerca de
Massawa y al pie de la llanura costera. La mayoría de los pueblos que
hablan la lengua belein en los alrededores de Keren son musulmanes, así
como los afar (o danakil) quienes habitan la parte sureste de la llanura
costera y las islas Dahlak. Los nómadas hedareb, procedentes del noroeste
y noreste, que hablan la lengua beja son por lo general musulmanes. Aunque
también son musulmanes, los baria y kunama del suroeste hablan idiomas de
raíz nilótica, lo que les distingue en gran manera de la mayoría de los
pueblos de Eritrea, cuyos idiomas se encuentran dentro del grupo afro-asiático
(véase Lenguas africanas). A
pesar de esta diversidad, las fricciones étnicas entre los diferentes
grupos de eritreos no han sido un problema importante; su oposición al
control etíope les ha dado una fuerte unidad. En 1993 Eritrea tenía una población estimada de
3.467.087 habitantes, lo cual daba una densidad de 37 habitantes por km2
aproximadamente. La población rural de Eritrea supone aproximadamente el
80% del total, y los cultivos y el pastoreo son las principales formas de
subsistencia. Las ciudades más importantes son: Asmara, capital del país
y ciudad con mayor número de habitantes, los puertos de Massawa y Assab,
así como Keren, Nak'fa, Ak'ordat y Tessenei. La guerra con Etiopía y las hambrunas que azotaron
toda esta región durante las décadas de 1970 y 1980 fueron la causa de
una gran desorganización y desplazamientos de población, especialmente
en las áreas rurales. Con la independencia de 1993 aproximadamente el 20%
de la población de Eritrea se vio obligada a desplazarse, mientras unos
500.000 eritreos vivían como refugiados en Sudán. Además de los
problemas de escasez de alimentos, pobreza y analfabetismo, el nuevo país
encontró la ingente labor de realojar a las personas desplazadas por la
guerra y la hambruna. |