Estonia |
Población
La población de Estonia, estimada para 1995 1.487.000
habitantes, es la menor de todas las repúblicas que integraban la antigua
Unión Soviética (URSS). La densidad de población es de 35 hab/km2.
La esperanza de vida en 1994 era de 65 años para los hombres y de 75 años
para las mujeres. Alrededor del 62% de la población son estonios, que étnica
y lingüísticamente están unidos a los fineses, pues hablan un idioma
ugrofinés no indoeuropeo. Los rusos forman la mayor de las minorías con
un 30% del total de la población. Otras minorías están formadas por
ucranianos, bielorrusos, fineses, judíos y letones. Antes de la anexión
soviética en 1940, los rusos formaban únicamente el 8,5% del total de la
población. Llegaron de forma masiva a Estonia durante la industrialización
estalinista, que estuvo acompañada de reasentamientos a gran escala,
después de la II Guerra Mundial. La presencia rusa en Estonia se
encuentra concentrada en su mayoría en el sector industrial. El
luteranismo es la religión tradicional. También se practican otras
formas de religión cristiana. En 1992 se aprobaron leyes para restringir la ciudadanía
estonia. De acuerdo con estas leyes, basadas en una de 1939, todos los
residentes que vivieran en Estonia antes de 1940 así como sus
descendientes, tienen asegurada la ciudadanía, sin tener en cuenta su
etnia. Otros habitantes deben haber residido en el país durante dos años
y aprobar un examen de conocimiento de estonio, aunque para los ancianos y
los discapacitados se pueden dejar de lado las restricciones idiomáticas.
Antiguos miembros del aparato de seguridad soviético ven rechazada su
pretensión de acceder a la ciudadanía y por tanto no pueden votar en las
elecciones parlamentarias. Después de la aprobación de estas leyes, el
gobierno ruso se quejó de abusos contra los derechos humanos de los rusos
en Estonia, pero una misión financiada por la Conferencia de Seguridad y
Cooperación en Europa (Organización para la Seguridad y Cooperación en
Europa) rechazó los cargos de discriminación después de visitar la república
en 1993. |