Francia |
Luis Felipe I de Orleans La Monarquía de Julio, denominación que recibió el
régimen de Luis Felipe, estuvo dominada por los acomodados propietarios
de la tierra y algunos hombres de negocios y banqueros, convirtiéndose en
benefactora de la gran burguesía. Los primeros cinco años fueron
turbulentos, interrumpidos por levantamientos y revueltas de los
republicanos decepcionados y de los trabajadores urbanos empobrecidos,
pero en 1835 el régimen quedó establecido firmemente. La vida política de este periodo fue menos destacada
que su actividad económica e intelectual. El crecimiento de la
producción industrial aumentó rápidamente después de 1840 e hizo que
Francia, en pocas décadas, pasara de ser un estado agrario a un estado
industrializado. La ley de ferrocarriles de 1842 estableció la
construcción de una red nacional de ferrocarriles, que aceleró la
industrialización y proporcionó a la población una movilidad sin
precedentes. En los cinco años posteriores a 1846, la población rural
descendió por primera vez en ese siglo, mientras que la emigración hacia
los grandes pueblos y las ciudades creció. La ley escolar promulgada en
1833 establecía que cada commune
de Francia tenía que mantener una escuela primaria masculina, gratuita
para todos aquellos que no pudieran pagarla. El programa de estudios daba
importancia a la lectura y a la escritura y, en la década de 1840, el
francés comenzó a sustituir a los dialectos locales que se hablaban en
todo el país. |