Geografía de India

 

 

Agricultura

 

Más de dos tercios de la población de la India depende de la tierra para vivir. La agricultura genera el 35% del producto interior bruto (PIB). La mayor parte de las granjas son muy pequeñas (la media nacional del tamaño de las parcelas es de 2,63 ha, pero más de un tercio de las propiedades son demasiado pequeñas para las necesidades de subsistencia de una familia. El cultivo principal es el arroz, la comida básica de una gran parte de la población india. El siguiente en importancia es el trigo. La India también se encuentra entre los principales productores mundiales de caña de azúcar, té, algodón y yute; la producción anual de estas mercancías a comienzos de los años noventa era de caña de azúcar, 249 millones de t; arroz, 74 millones de t; trigo, 55 millones de t; té, 723.000 t; hilas de algodón, 1,5 millones de t y yute, 1,3 millones de t. Otros cultivos importantes son verduras, melones, sorgo, mijo, maíz, cebada, garbanzos, plátanos, mangos, caucho, café, linaza, cacahuetes (maní) y distintas especias.

La cría de ganado, en especial búfalos, caballos y mulas, es una característica destacada de la economía agrícola. A comienzos de 1990 la India tenía unas 193 millones de cabezas de ganado vacuno, mucho más que cualquier otro país del mundo. Estos animales, como búfalos, caballos y mulas, se utilizan sobre todo como bestias de carga, aunque pocos siguen la dieta vegetariana que se asocia con las tradiciones hindúes, sobre todo en el norte de la India. La falta de pastos y suministros de agua implican que la mayor parte de la cabaña ganadera india sea de poca calidad. Los 72 millones de búfalos del país se crían sobre todo en las regiones de los deltas. En las secas regiones del Punjab y Rajasthan las principales bestias de carga son los camellos (1,4 millones de cabezas). Las ovejas (51,7 millones) y cabras (105 millones) se crían sobre todo para la obtención de lana.

Aunque gran parte de la agricultura sigue realizándose con métodos tradicionales, ha habido un cambio significativo en las tecnologías disponibles desde la independencia. El área bajo sistemas de regadío por canales, financiados por el gobierno, se ha expandido mucho, y aún ha sido mayor la expansión en el área regada por sistemas de pozos. A comienzos de la década de 1990 alrededor del 45% del total de la superficie cultivada era regadío. La demanda de fertilizantes químicos y variedades de semillas de alto rendimiento se ha incrementado mucho, en particular desde la ‘revolución verde’ que tanta publicidad recibió en la década de 1960 y comienzos de la de 1970; ésta benefició sobre todo a los agricultores ricos en áreas de cultivo de trigo como los estados de Uttar Pradesh y Punjab.