Geografía de India

 

 

Regreso de Gandhi

 

 

En 1979, después de más de dos años en el poder, el gobierno Janata perdió su mayoría parlamentaria y Desai dimitió. Las elecciones que tuvieron lugar en enero de 1980 dieron una gran victoria para Gandhi y su partido del Congreso (I) y volvió a tomar el puesto de primera ministra. El 23 de junio Sanjay, hijo menor de Indira Ghandi, que había salido de las elecciones con una destacada fuerza política, murió en un accidente de aviación. Su hijo mayor, Rajiv Gandhi, a quien Indira Gandhi parecía estar preparando como su sucesor pasó a ocupar su escaño en el Parlamento.

Para apaciguar las demandas sijs de autonomía para el Punjab, dónde son mayoría, Indira Gandhi apoyó la candidatura presidencial de Zail Singh, quien en julio de 1982 se convirtió en el primer jefe de estado sij de la India. Sin embargo, continuó la agitación por la autonomía con una serie de incidentes terroristas y en octubre de 1983 Gandhi puso al Punjab bajo mandato presidencial, concediendo a la policía poderes de emergencia.

El centro de la resistencia sij era el templo más sagrado de esta religión, el templo de Oro de Amritsar. El 2 de junio de 1984 el templo fue precintado y ocupado por tropas indias en una operación mal planeada y mal realizada en la que murieron cientos de sijs y se confiscaron alijos de municiones. Las tropas se retiraron hacia finales de ese mes, pero siguieron los ultrajes entre los nacionalistas sijs. El 31 de octubre Indira Gandhi fue tiroteada por miembros sij de su guardia personal y murió a consecuencia de las heridas. En los altercados que siguieron, la muchedumbre mató al menos a 1.000 sijs. Rajiv Gandhi prestó juramento como primer ministro horas después de la muerte de su madre.

Se encontró con una nueva crisis el 3 de diciembre, cuando un escape del gas de una planta de pesticidas que la Union Carbide tenía en Bhopal, la India central, provocó la muerte de al menos 3.300 personas y la enfermedad de más de otros 20.000. Cuando las elecciones parlamentarias de diciembre de 1984 reafirmaron su liderazgo, Gandhi respondió al malestar entre los sijs accediendo a ampliar las fronteras del Punjab.

A comienzos de 1987 las tropas indias fueron enviadas a Sri Lanka para ayudar a suprimir una rebelión de las guerrillas tamiles. En julio se firmó un acuerdo de paz, pero los choques violentos continuaron. La elección como presidente de Ramaswami Venkataraman pareció consolidar la posición de Gandhi. Sin embargo, las alegaciones de corrupción y mala administración debilitaron al Congreso (I), al igual que la incapacidad de Gandhi para ocuparse de manera efectiva de las peticiones para la autonomía de Punjab y Cachemira. En las elecciones de noviembre de 1989, el Congreso (I) perdió su mayoría parlamentaria y Vishwanath Pratap Singh, dirigente del partido Janata Dal, se convirtió en primer ministro. En 1990 una escisión dentro del propio partido de Singh llevó al colapso de su gobierno minoritario; le sucedió su principal rival, Chandra Shekhar, cuyo gobierno cedió su puesto en marzo de 1991, preparando el camino para nuevas elecciones. Durante la campaña electoral murió Rajiv Gandhi asesinado por un terrorista suicida tamil. Los ultrajados votantes dieron la mayoría parlamentaria al Congreso (I) y P. V. Narasimha Rao, antiguo ministro de asuntos exteriores y seguidor de Gandhi, se convirtió en primer ministro.