Irak |
Gobierno
Irak se rige por una constitución aprobada en 1968 y reformada posteriormente. En 1980 los kurdos, que representan entre un 15 y un 20% de la población de Irak, obtuvieron cierta autonomía y eligieron un Consejo Ejecutivo y un cuerpo legislativo de 50 miembros. Bajo la protección de las Naciones Unidas (ONU), después de la derrota iraquí en la guerra del Golfo (1991), los kurdos establecieron un gobierno en el norte de Irak que acabó resultando inoperante debido a las disensiones internas entre las distintas facciones. Poder
ejecutivo La principal institución del poder ejecutivo en Irak es el Mando del Consejo de la Revolución, dirigido por su secretario. El Consejo elige, en teoría, al presidente del país, aunque en la práctica, el poder se concentra en un dirigente que ejerce como presidente de la República, como primer ministro y como secretario del Mando del Consejo de la Revolución. El Consejo de Ministros es el principal cuerpo administrativo del país. Poder
legislativo En 1980 se constituyó la Asamblea Nacional; está integrada por 250 miembros elegidos por sufragio popular cada cuatro años. El Mando del Consejo de la Revolución también tiene funciones legislativas. Partidos
políticos La organización dirigente en Irak es el Partido Socialista Árabe Baaz, que basa su política en los principios socialistas y panárabes. Otros grupos políticos son el Partido Comunista Iraquí, el Partido Democrático del Kurdistán y el Partido Revolucionario del Kurdistán. Poder
judicial El sistema judicial de Irak permite tratar por
separado asuntos religiosos y civiles; estos últimos se dirimen en
tribunales presididos por un único juez. Por encima de estos juzgados hay
cinco tribunales de apelación localizados en las principales ciudades, y
un tribunal de casación en Bagdad. Los asuntos religiosos los solventan
tribunales musulmanes. |