Irak |
Territorio y recursos
La parte norte de Irak conocida como al-Jazira es
montañosa; junto a la frontera turca existen montañas de hasta 2.135 m
de altitud, y en el noreste del país existen picos que alcanzan los 3.600 m
como el Haji-Ibrahim, el punto más alto de Irak. Hacia el sur, el terreno
va descendiendo en altitud hasta formar una gran llanura central aluvial,
ocupada por los valles de los ríos Tigris y Éufrates. El extremo
suroeste de Irak es una zona de tierras bajas y pantanosas, junto al golfo
Pérsico, en el que Irak tiene una costa de 40 km. Al este del Éufrates,
el terreno se eleva gradualmente hasta alcanzar el desierto Sirio. Hoy, Irak ocupa la mayor parte del territorio de la
antigua Mesopotamia, la llanura que se extiende entre los ríos Tigris y
Éufrates; ambos ríos discurren a través de Irak, de noroeste a sureste.
Confluyen a unos 160 km al norte del golfo Pérsico para formar el
Shatt al-Arab, que desemboca en el golfo. Los mayores afluentes del Tigris
son el Gran Zab, el Pequeño Zab y los ríos de Diyala. En su curso bajo,
el Tigris y el Éufrates están separados por terreno llano. Antiguamente,
ambos ríos estaban conectados por canales y acequias de regadío que
conducían el agua desde el Éufrates al oeste, a mayor altitud, hasta el
Tigris.
|