Geografía de Mexico

 

 

Territorio y recursos

  

La altiplanicie Mexicana domina gran parte del país; está limitada en sus flancos este y oeste por cadenas montañosas que descienden de manera abrupta hasta estrechas llanuras costeras. Las dos cadenas montañosas, la sierra Madre occidental al oeste y la sierra Madre oriental en el este (véase sierra Madre), son interceptadas por la sierra Volcánica transversal, una faja compuesta por montañas volcánicas que atraviesa al país de lado a lado por su parte central y que contiene los picos más altos de la República. Al sur del sistema Volcánico transversal se localiza la sierra Madre del Sur y, entre ésta y la sierra Madre oriental, se encuentra el Nudo Mixteco; al oriente un brusco descendimiento concluye en el istmo de Tehuantepec, la parte más estrecha de México, que se encuentra entre el sur del golfo de México, en Veracruz, y el golfo de Tehuantepec. El istmo separa al océano Pacífico del golfo de México por una franja de tierra de sólo 215 km de longitud.

 

El elemento topográfico prominente del país es la Altiplanicie central, que es la continuación de las llanuras del suroeste de Estados Unidos. Comprendiendo más de la cuarta parte del área total de México, la Altiplanicie desciende desde el oeste hacia el este y desde el sur, donde las elevaciones varían entre 1.830 y 2.440 m, hacia el norte con elevaciones entre los 1.070 y 1.220 m. Dos grandes valles de la Altiplanicie forman importantes depresiones: el bolsón de Mapimí en el norte y el valle de México, y Anáhuac, en la parte central del país.

 

Las llanuras costeras son en su generalidad zonas bajas, planas y compuestas por materiales arenosos, aunque en las costas del Pacífico ocasionalmente son interrumpidas por pequeñas serranías. Baja California, península larga y estrecha que se extiende a lo largo de 1.225 km al sur del límite noroeste del país, está atravesada por montañas que son la continuación de las cadenas costeras del Pacífico, en Estados Unidos, que constituyen el sistema surcaliforniano. La península de Yucatán, que forma el extremo sureste del país, es un terreno bajo y plano, con una elevación promedio de 30 metros.

 

México tiene algunos ríos importantes, pero la mayoría de ellos no son navegables. La corriente de mayor longitud es el río Bravo, que constituye la frontera natural con Estados Unidos, en donde se le llama río Grande del Norte. Otros ríos importantes son: Lerma-Santiago en el centro-occidente; Balsas, Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos, Grijalva y Usumacinta en el sur, Yaqui, Mayo y Conchos, un afluente del río Bravo, en el norte. México cuenta con pocos puertos de altura. Tampico, Veracruz y Coatzacoalcos son los principales puertos del golfo de México. En el Pacífico se encuentran los de Acapulco de Juárez, Manzanillo, Mazatlán, Lázaro Cárdenas y Salina Cruz. La laguna de Chapala, en el occidente, es el mayor cuerpo de agua continental. El valle de México contiene aún algunos lagos someros.