Rumania |
Territorio y Recursos Rumania tiene una forma ovalada, con una longitud máxima
de este a oeste de 740 km y de norte a sur de 475 km. Su topografía es
variada. La meseta de Transilvania que ocupa el centro del país es muy
accidentada en su mayor parte, pero también tiene anchos valles y
extensas laderas aptas para el cultivo. Las montañas la rodean casi por
completo. Los Cárpatos lo hacen por el norte y este. Moldoveanul (2.543
m), el pico más alto del país, está en los Alpes Transilvanos, al sur,
los cuales se prolongan hasta alcanzar el Danubio, que forma gargantas en
las montañas Banto. Un pequeño grupo de alineaciones, las montañas
Bihor, están al oeste de la cuenca del Danubio. En las restantes áreas
de Rumania predominan las tierras bajas; en el oeste están la llanura del
Tisza, que engloba el Banato, adyacente a la frontera serbia y
Crisana-Maramures, limítrofe con Hungría. Las llanuras más extensas son
las tierras bajas de Valaquia, localizada entre los Alpes Transilvanos y
Bulgaria y las de Moldavia, al este de los Cárpatos. Una baja meseta
bordea el mar Negro en el extremo este y forma parte de Dobrudja, o
Dobrogea, que continúa en dirección sur hacia Bulgaria. El río más importante es el Danubio que establece la
parte oriental de la frontera con Serbia y la mayor parte de la frontera
con Bulgaria. El valle del curso bajo del Danubio (al este de la garganta
de la Puerta de Hierro cerca de Turnu Severin) y el delta que forma en su
desembocadura son muy pantanosos. Otros ríos importantes, todos ellos
formando parte del sistema del Danubio, son el Mures, Prut, Olt y Siret.
Rumania tiene numerosos pequeños lagos montañosos pero los más grandes
son lagunas salinas en la costa del mar Negro; la más importante de éstas
es la de Razelm. |