Seychelles |
Historia Es posible que el archipiélago ya fuera conocido por
los árabes en el siglo IX; los portugueses visitaron las Seychelles en
1502. En 1756 Francia reclamó las islas que entonces estaban deshabitadas
y en 1768 comenzaron a asentarse en ellas plantadores franceses con sus
esclavos. En 1794 Gran Bretaña se anexionó las Seychelles. Las islas
fueron administradas desde Mauricio durante la mayor parte del siglo XIX y
en 1903 se convirtieron en una dependencia británica separada. Los partidos políticos, entre los que destacan el
Partido Democrático encabezado por James Mancham y el Partido de la
Unidad Popular dirigido por Albert René, comenzaron a formarse en la década
de 1960. Su petición de autogobierno promovió la redacción de una nueva
Constitución en 1967 y tres años más tarde se estableció una forma de
gobierno ministerial. Hacia 1974 los dos grandes partidos, aunque eran
encarnizados antagonistas, se habían unido en la demanda de independencia.
Cuando el 29 de junio de 1976 se obtuvo la independencia, se formó un
gobierno de coalición con Mancham de presidente y René como primer
ministro. Un año después, mientras Mancham estaba en el extranjero, René
organizó un golpe de Estado y asumió plenos poderes. En 1978 René
estableció un régimen de partido único y a tal efecto se proclamó una
nueva Constitución en 1979. Hubo un intento por parte de mercenarios con
base en Suráfrica de restaurar a Mancham en el poder, pero con la ayuda
de Tanzania fue desbaratado en 1981, y en 1982 se frustró un motín
similar. Hubo varios intentos más de golpe de Estado que fueron sofocados
a finales de la década de 1980. Las Seychelles adoptaron un sistema
multipartidista a comienzos de la década de 1990. |