Yibuti

 

 

Historia

Djibouti estuvo habitado desde tiempos prehistóricos por el pueblo cusita que desarrollaba una forma de vida pastoril. Su posición estratégica atrajo a los comerciantes árabes en la edad media y, más tarde, a los turcos otomanos. A finales de la década de 1850 los franceses, que buscaban contrarrestar la presencia británica en Adén, en Yemen, cerca de la entrada meridional al mar Rojo, aseguraron una posición en el actual Djibouti. En 1888, y ya con tal nombre, se convirtió en colonia de la Somalia francesa, y en 1946 fue declarada territorio de ultramar con el nombre de Costa Francesa de los Somalíes. A continuación de los disturbios entre las dos etnias existentes en Djibouti (los afar, que deseaban continuar en el seno de la República Francesa, y los issa, partidarios de unirse a la Somalia británica, independiente desde 1960), se celebró un referéndum en 1967. La mayoría de la población votó quedar unida con Francia, y en el mismo año el área cambió su denominación para pasar a llamarse Territorio Francés de los Afar y los Issa. Los movimientos de independencia continuaron, protagonizados por los issa, que crearon un Frente de Liberación de la Costa de los Somalíes, y el territorio proclamó su independencia con el nombre de República de Djibouti el 27 de junio de 1977. Hassan Gouled Aptidon, el primer presidente de la República, gobernó desde ese año, siendo reelegido en mayo de 1993 para su cuarto mandato presidencial.