Jayuya Jayuyanos |
|
||
Pueblo de los Tres Picachos, Pueblo de los Tomates, Capital Indígena de Puerto Rico, Mirados de Puerto Rico Alcalde: Hon. Jorge "Georgie" González Otero (PPD). Información general Jayuya fue fundado en el año 1911. El orígen de su nombre proviene del Cacique Hayuya, cuadillo aborígen que gobernaba la comarca. El segmento del área norteña, el mayor de todos, de la Reserva del Bosque Toro Negro se encuentra entre este pueblo y Ponce. Al sentir gran orgullo de sus raíces taínas tienen monumentos para conmemorar las mismas: la estatua a Hayuya, el primer monumento construído en honor al indio taíno; la tumba del indio puertorriqueño; una tumba con un esqueleto taíno; la piedra escrita, que exhibe petroglíficos taínos. Su superficie tiene 39.3 millas cuadradas, 102.1 kilómetros cuadrados, y está localizado en el centro de la cordillera central de la Isla. Su población es de 17,318 habitantes. Topografía Su relieve es muy escarpado porque se encuentra en una de las partes más elevadas de la Cordillera Central y presenta algunos de los cerros más altos, que incluye el Cerro Puntas, la montaña más alta de Puerto Rico con 1,338.0 metros (4,369 pies) de altura. Hidrografía Todos sus cuerpos de agua pertenecen a la cuenca del río Grande de Arecibo. Es regado por los ríos Grande de Jayuya, que nace al sudeste y es tributario del río Caonillas, y sus afluentes Saliente, Salientito, Zamas, Caricaboa, Veguitas y Jauca; además de los ríos Naranjito y Yunes, tributarios del río Limón. Localización Localizado en el centro de la isla, limita por el norte con Utuado y Ciales; por el sur, con Ponce, Juana Díaz y Orocovis; por el oeste, con Utuado por el oeste; y por el este, con Ciales. Barrios Oficiales Coabey, Collores, Jauca, Jayuya Abajo, Mameyes Arriba, Pica, Pueblo, Río Grande, Saliente y Veguitas. Himno Autor: Miguel Requena Maldonado Ante nos se yergue En sus montes de un Siente orgullo todo aquel buen Tierra alta primorosa Tierra alta patrimonio Jayuyano tú que amas Tierra alta primorosa
Bandera Su forma es rectangular y su simbolismo deriva de su escudo. Representa el espíritu de un pueblo que se enorgullece de sus raíces taínas y de ser representantes de la hospitalidad: el valor del pueblo puertorriqueño. Exhibe tres colores: rojo, blanco y verde.
Escudo Este original escudo tiene los siguientes simbolismos en sus símbolos y esmaltes, el petroglifo representa el sol de Jayuya, la corona de diseño taíno representa al cacique Jayuya. La faja de picos representa los Picachos, montañas características de esta región y también a la Virgen de la Monserrate, patrona del pueblo. El esmalte rojo representa la convivencia entre los jayuyanos, el verde representa la abundante vegetación que rodea al pueblo jayuyano. Sobre el escudo, la corona mural de tres torres en verde olivo y sinople. Santo Patrón Nuestra Señora de la Monserrate. Fiestas y actividades Fiesta de Reyes (Enero); Fiesta Jíbara del Tomate (Febrero); Maratón La Monserrate (Septiembre); Fiestas Patronales a Nuestra Señora de la Monserrate (Septiembre); Festival Nacional Indígena (Noviembre); Bosque Mágico (Diciembre). Lugares de interés Bosque de Toro Negro; Cerro Puntas; Hacienda Gripiñas; Personajes ilustres Carlos Orama Padilla (articulista y poeta); Nemesio R. Canales (1878- 1923, periodista, ensayista, dramaturgo, novelista, poeta, legislador y humorista). |