Juncos

Junqueños

 

 

Pueblo de los Mulos Valencianos

Alcalde de Juncos

Alcalde: Hon. Alfredo "Papo" Alejandro (PPD).

Información general

Juncos fue fundado en el año 1797. El nombre se origina de la gran cantidad de estas plantas acuaticas en la rivera del Rio Valenciano. Se le conoce como El Pueblo de los Mulos Valencianos.

Su superficie tiene 26.0 millas cuadradas, 67.6 kilómetros, y está localizado en la perte oriental del valle de Caguas. Su población es de 36,452 habitantes.

Topografía

Por el norte presenta elevaciones menores de la Sierra de Luquillo. En el límite norte el relieve se eleva hasta unos 700 metros sobre el nivel del mar. En el extremo sur de este en barrio Valenciano, hay elevaciones menores de 500 metros.

Hidrografía

Lo riega el río Gurabo junto a sus tributarios la quebrada Celba y el río Valenciano; este último recibe las aguas de las quebradas La Santa y Don Víctor.

Localización

Colinda al norte con el pueblo de Canóvanas y Carolina; al noeste, con Gurabo; al este, con Las Piedras; y al sudoeste, con San Lorenzo.

Barrios Oficiales

Caimito, Ceiba Norte, Ceiba Sur, Gurabo Abajo, Gurabo Arriba, Lirios, Mamey, Pueblo, Valenciano Abajo y Valenciano Arriba.

Himno

Juncos Mi Bello París de Luis Díaz Lebrón

Yo vivo tan feliz
y nunca olvidaré
el recuerdo de mi pueblo
el recuerdo de mi Juncos.
Eres pequeño París.

Juncos, tus noches
son tan bellas.
Pedacito de Tierra,
corazón de mi Borinquen.
Para ti, con el alma
te dedico esta canción.

Es tu Valenciano,
río de nácar.
Juncos, pequeño París.

Bandera

Sobre un campo de oro aparecen las franjas ondulantes de color azul, que representa al Río Valenciano, en el rectángulo inferior. Centralizado en campo y la ondulación aparecen las espigas de juncos colocadas tal como aparecen en el escudo: amarillo, azul, verde y rojo.

Escudo

Está dividido en cuatro cuarteles. En el derecho superior presenta franja verticales en oro y rojo, en alusión a la región de Valencia, España. Los otros dos cuarteles recogen los sentidos de la vida y el sentir del pueblo. El izquierdo superior presenta sobre fondo azul, una luna nueva con doce pequeñas estrellas de plata, símbolo de la Inmaculada Concepción de María, patrona de la población. La cruz es símbolo de la cristiandad del pueblo.

El cuartel derecho inferior recoge los símbolos de la historia económica de la región. Sobre fondo azul oscuro aparece una planta de tabaco que recuerda la vida agrícola de la municipalidad. A la derecha aparece una chimenea, que simboliza la industrialización de la zona y el cultivo de la caña de azúcar. La franja azul ondulada en el centro simboliza el río Valenciano. Bajo el escudo, hay dos ramas de juncos verdes con sus flores rojas, en alusión al nombre del pueblo y bajo ellos, el nombre del pueblo con su año de fundación.

Santo Patrón

La Inmaculada Concepción de María.

Fiestas y actividades

Maratón Internacional (Noviembre); Fiestas Patronales a la Inmaculada Concepción de María (Diciembre).

Lugares de interés

Antigua Tabacalera, Central Juncos.

Personajes ilustres

Clemente Pereda (poeta, ensayista y percusionista);

Guillermo Cotto (normalista y ensayista);

Modesto Velázquez (representante a la Cámara);

Ramón Fortuna Selles (poeta y cuentista).